“La Universidad Bolivariana, es motor, es vanguardia, es caballo, es lanza, es bandera, de un nuevo modelo educativo de liberación. Ustedes son actores fundamentales de esa vanguardia, siéntanse orgullosos mujeres y hombres”

Fragmentos del discurso del Presidente Hugo Chávez, Caracas, 08/11/2003, en el marco de la inauguración de la sede UBV Zulia.

viernes, 25 de diciembre de 2009

Nochebuena, la otra

Por
Eduardo Galeano

Fernando Silva dirige el hospital de niños en Managua. En vísperas de Navidad, se quedó trabajando hasta muy tarde. Ya estaban sonando los cohetes, y empezaban los fuegos artificiales a iluminar el cielo, cuando Fernando decidió marcharse. En su casa lo esperaban para festejar.

Hizo una última recorrida por las salas, viendo si todo queda en orden, y en eso estaba cuando sintió que unos pasos lo seguían.

Unos pasos de algodón; se volvió y descubrió que uno de los enfermitos le andaba atrás. En la penumbra lo reconoció. Era un niño que estaba solo. Fernando reconoció su cara ya marcada por la muerte y esos ojos que pedían disculpas o quizá pedían permiso.

Fernando se acercó y el niño lo rozó con la mano:

-Decile a… -susurró el niño-

Decile a alguien, que yo estoy aquí.

(Tomado del Libro de los Abrazos)

jueves, 24 de diciembre de 2009

La Noche Buena, por Vladimir Acosta

Canchacha, un pesebre hecho con el alma


Enviado por
Nicanor A. Cifuentes Gil.
Tomado de


Escribir sobre el pesebre de Canchancha no es versar sobre una representación tangible más de un belén, pues su creador, el cultor y poeta Nicanor Cifuentes, lo realiza con sus propias manos, pero más importante aún, es que materializa algo que ve en su interior. El nacimiento de Canchancha está hecho desde lo más profundo de su ser, construido con el alma y armado con el corazón.
Tras 50 años de incesante apertura, a las 6.00 de la tarde de ayer lunes abrió una vez más sus puertas el legendario pesebre de Canchancha, ubicado en el sector que lleva el mismo nombre, en la zona norte de Maracaibo, donde decenas de personas se congregaron para presenciar el evento.
“Con el nublamiento de la luna podéis ver este detalle natural. Papá Guillermo (progenitor fallecido de Nicanor) me dijo que había que aplaudir porque en una casa como en tantas del mundo, -de una manera simbólica- puede nacer el Niño Dios. Hay que decir algo tan elemental: agarremos un cuaderno y vamos a estudiar el mundo del Espíritu, para que los niños que vengan también puedan abrazar al prójimo”, fueron algunas de las emotivas palabras con las que Nicanor inauguró la apertura del belén.
Canchancha no es sólo un lugar para ir a ver una imagen del nacimiento de Jesús, sino que, especialmente, sirve como morada para abrazar –ante la esencia del Señor- al prójimo. Así sea la primera vez que visite el lugar, desde el momento en que pisa el recinto ya es parte de la familia Cifuentes y tratado como un pariente más.
El primer visitante de Canchancha ayer fue Hugo Méndez, quien indicó: “Esto es un ícono de la ciudad, un punto de referencia navideña tanto para los marabinos como para los foráneos. Nicanor es un artista plástico fuera de lo común, quien logra captar con sencillez y humildad un evento tan profundo como la llegada de Jesús al mundo. Tengo 10 asistiendo y siempre traigo a mi familia, pues este belén es digno de ser visto y admirado”.


Belén Cifuentes
Tal vez muchos perciban un nacimiento como una mera representación física de la llegada de Jesús, pero Nicanor no lo comprende así, pues él tiene un significado propio del belén, entiende que eso tiene una razón de ser que probablemente muchos la compartan pero no todos la observen. Los Cifuentes son una familia pesebrista y celebran desde las entrañas el aniversario del Señor.




Para Nicanor un pesebre es “ser persona en familia”, y habla de su significado al relatar en tono suave: “Desde niño vi a papá hacer el pesebre, él fue el primer Dios y sabio en mi vida. Me orientó en la tarea de saber que lo sagrado, lo religioso, es un trabajo, no una especie de inquietud. Él me enseñó que la mejor forma de vivir era celebrar el ser familia, y el pesebre y todo esto para mí significa ser familia. Uno no es nadie si ese vació con el que uno viene no se completa con una obra en este mundo, y yo he comprendido por el Maestro, y yo como su discípulo, que estoy apenas gateando el ser pesebrero. Ahora por fin lo soy, antes sacaba los corotos de papá, ahora esos corotos están moviéndose, situándose, pero la misma geografía física y espiritual en mi interior está fluyendo algo. Yo me he callado, y al hacerlo surge un material que antecede a papá. A mí me completa el pesebre”.




Tres naciones, un belén
Dos países transitó el nacimiento hasta que finalmente se hospedó en tierras venezolanas.
La construcción de pesebres para la familia Cifuentes empezó hace 209 años en Granada, Nicaragua. Luego Don Guillermo lo llevó a Colombia y finalmente Nicanor, quien decidió continuar la tradición familiar, lo trajo a suelo marabino hace 51 años.
Sin embargo, para él no es la vez 51 que se abre Canchancha sino la primera del segundo espiral de vida, es decir, el año 1 que inicia una nueva era pesebrista en su existencia.
Nicanor Cifuentes
La segunda espiral de vida significa que la primera fase de Canchancha, que duró medio siglo, ya se cumplió, y Nicanor lo comprendió luego de que el uvero –un fornido árbol que hasta hace poco se encontraba en el belén- cayera sobre el taller y creará un vacío. De forma simbólica, “el uvero mismo me exigió que el pesebre tiene que nacer desde adentro, lo que digo y hago está en mí”, relata con pasión un sencillo y humilde Nicanor.



Jusayú tiene hogar
Una de las novedades del pesebre es la presencia de una familia wayuu, y es que Nicanor ha brindado un espacio para que el legendario gramático, filólogo e investigador wayuu quien falleció este año, Miguel Ángel Jusayú, tenga su morada en Canchancha.
“Aquí vive ahora Jusayú”, exclamó Nicanor, y su hijo, Nicanor Alejandro Cifuentes, acotó: “El pesebre es alegría, tolerancia, humildad y una ofrenda que asume el reto de la comunicación alternativa, porque la llegada de Jusayú nos recuerda la lucha por la Sierra de Perijá, esos pueblos indígenas que son hermanos y parecen olvidados”.
Canchancha es un belén a cielo abierto hecho con elementos naturales, cuya superficie consta de capas de alfombra, madera y tierra, que Nicanor moldea con sus manos. “En este nacimiento nada es comprado, pues con un pedazo de caracol o piedra puedo poblar una zona del pesebre”, explicó. Debajo de este se halla el santuario, que es una réplica del lugar donde nació Jesús.
Nicanor instó a los ciudadanos a observar todos los belenes posibles, y a construirlo en familia. “Todo el mundo es pesebrero, lo que pasa es que hemos olvidado el que tenemos por dentro. Es una alegría saber que Jesús siendo lo más grande se hospedó en lo más humilde. La simbólica y metáfora del belén es lo esencial, el pesebre es el ombligo del mundo”, expresó.
El acto de apertura estuvo amenizado por personajes quienes cantaron el villancico Niño Lindo y la canción trova Como la cigarra, compuesta por María Elena Walsh.
Canchancha estará abierto al público todo el día hasta el próximo 27 de diciembre y a partir del 28 sólo los viernes, sábado y domingo, de 6.00 de la tarde a 10.00 de la noche. Permanecerá hasta el 2 de febrero, día de la Candelaria.

martes, 22 de diciembre de 2009

Juro que lo estrangulo



Pascual Serrano
Correo del Orinoco


Imaginemos la reacción internacional y mediática si Hugo Chávez hubiera dicho: “Si encuentro a quien ha hecho esa serie de televisión y escribe esos libros que nos hacen quedar mal en el mundo, juro que lo estrangulo”.

Pero no, no lo dijo el presidente venezolano, fue el primer ministro italiano, Silvio Berlusconi, quien lo afirmó el 28 de noviembre, y no pasó nada. Il Cavaliere se refería a los autores de libros como 'Gomorra' y series de televisión como 'La Piovra' porque dan mala imagen de su país en el extranjero. La noticia pasó desapercibida en los medios sin darle mayor importancia.

Si algo similar hubiera afirmado Chávez hubiéramos asistido a un escándalo internacional: La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) habría pedido la intervención de la OEA, Reporteros sin Fronteras denunciaría un nuevo ataque a la libertad de expresión, el Parlamento Europeo -que no se pronunció sobre Berlusconi- aprobaría una resolución de condena y los medios de comunicación estarían publicando las declaraciones en portada y recogiendo artículos de opinión y editoriales escandalizándose por el carácter criminal de quien prometer estrangular a directores de cine y escritores.

Siempre le podrá quedar a Chávez el consuelo de que si lo hubiese dicho Ahmadineyad ya se estaría tratando en un Consejo de Seguridad de la ONU.

Www.pascualserrano.net

sábado, 19 de diciembre de 2009

La Minga Global informa desde la Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático en Copenhague


La Cumbre Mundial sobre el Cambio Climático está a punto de colapsar: los países que apuestan por soluciones reales, distintas al capitalismo y a los negocios ambientales, no deben salir hasta que se llegue a acuerdos. Movimientos sociales de todo el planeta se suman a este llamado de emergencia. Escribe CAOI. ¡Urgente movilización global para lograr acuerdos en Copenhague!
Durante su intervención hoy (17/12/09) en la plenaria de la Cumbre sobre Cambio Climático, el Presidente Evo Morales Ayma de Bolivia planteó un referéndum global y popular para enfrentar las causas reales del cambio climático. Ver las preguntas que propone: Preguntas para el referéndum sobre los derechos de la Madre Tierra y el cambio climático
Se ha venido impulsando la propuesta de realización de un Tribunal de los Pueblos que llame a la movilización y la concientización sobre la deuda climática. El tribunal tendría como objetivos denunciar las propuestas que generarán acumulación de nuevas deudas financieras y ecológicas, garantizar las reparaciones, identificar los impactos y las víctimas del cambio climático, y por último sancionar a los responsables. Escribe Jubileo Sur. Deuda Climática, Hacia un tribunal de los pueblos

Pronunciamientos:

- Un mundo bajo amenaza (Red de intelectuales y artistas En Defensa de la Humanidad)

- Exigimos compromisos efectivos contra el cambio climático (ASC et al.)

- Hacemos un llamado desde la Ciudad de México (delegación de la Plataforma Boliviana)

- Denuncia pública de la delegación de la sociedad civil centroamericana en las negociaciones climáticas

- Declaración de los pueblos en Klimaforum09: Cambiemos el sistema, no el clima

- Los pueblos exigen justicia climática ahora! (ASC)
Pueblos Indígenas:
- Voces Indígenas frente a Calentamiento Global (CONAIE)

- Llevando la voz de los pueblos indígenas por toda Europa (CONACAMI)

- Cumbre de Copenhague: Foro de Pueblos Indígenas presenta propuesta en COP15 (AINI)

- La CAOI en las actividades paralelas a la Cumbre Mundial del Cambio Climático - Exigen Justicia Climatica en la COP15 (CONAIE)

Otros:
- Campaña Internacional para constituir la CPI del Medio Ambiente (Pérez Esquivel)

- Copenhague: Países desarrollados bloquean avances (ALAI)

- Transnacionales y pueblos del norte deben pagar por crisis climática y deuda histórica con pueblos del sur (CONACAMI)


Más información: http://movimientos.org/defensamadretierra

miércoles, 16 de diciembre de 2009

Feliz Navidad

"Nació mi niña" (Gaita de la UBV)

Señales favorables en la democratización de la comunicación


América Latina




Se rompió el encanto y el tema tabú de la comunicación, ya hace parte del debate público en prácticamente todos los países del continente. En varios de ellos, los gobiernos ya han asumido la necesidad de establecer normativas legales para democratizar el sector, haciéndose eco de las demandas que en este sentido han venido impulsando colectivos sociales y ciudadanos. Esta es, posiblemente, una de las expresiones más claras de los aires de cambio que soplan en la región.

“Sin democratización de la comunicación, no hay democracia” fue una proclama que nació de grupos activistas e intelectuales –particularmente de quienes abordan el tema desde la economía política de la comunicación- al calor de los procesos de retorno constitucional registrados a inicios de los ’80. Una de sus primeras demandas: que los medios de comunicación dispongan espacios para poder debatir su rol y responsabilidad social. Imposible.

Años después, se expanden e imponen las políticas neoliberales que entre otras cosas dan paso a una mayor concentración monopólica y oligopólica mediática. En tales condiciones, dar paso a tal debate, un imposible mayor. Es más, la sola posibilidad de proponerlo prácticamente resultaba ser una amenaza a la “libertad de expresión”.

Cuando, ante la incapacidad del neoliberalismo de resolver los problemas que prometió hacerlo –y que por el contrario los agravó- el mapa político cambia de color, paulatinamente va cobrando fuerza esa demanda básica de abrir el debate sobre los medios de comunicación y sus responsabilidades sociales. Y el imposible se revierte: los medios del establishment se atrincheran en el sentido patrimonialista de la “libertad de expresión”, a partir del cual tratan de imponer un gran monólogo, apoyándose en la tradicional auto-referencia que entre ellos han establecido, tanto nacional como internacionalmente; pero resultan rebasados por un proceso de democratización que aspira a garantizar como mínimo la pluralidad y diversidad informativas, abriendo y asegurando condiciones para que los sectores sociales tradicionalmente excluidos puedan irrumpir en tal espacio. Y es así como el debate está abierto.

Hacia nuevas normativas

Entre las tareas pendientes que por décadas los colectivos de izquierda y, en general, el campo popular han tenido dificultades para descifrar, se encuentra la relativa a la comunicación. Situación que los ha llevado a moverse entre la condena y la fascinación respecto a los medios masivos de difusión, aunque en términos reales con la preeminencia de esta última por consideraciones pragmáticas circunscritas al “posibilismo mediático”, para –como la política correcta indica- asegurar visibilidad pública.

Cuando estas fuerzas comienzan a conquistar espacios de gobierno, sin agenda propia en materia de comunicación, esa lógica pragmática les ha conducido a tratar de establecer acuerdos –tácitos o implícitos- con los magnates de esos medios de difusión como fórmula de entendimiento de una especie de “no agresión”. Pero como los cambios ponen en juego intereses, tarde o temprano tal fórmula termina por develarse inviable, más aún cuando de por medio existen actores sociales exigiendo la democratización de la comunicación.

El primer sacudón se dio en Venezuela, cuando el fallido golpe de Estado contra el presidente Hugo Chávez en abril de 2002 demostró que un eje principal de la intentona radicó en el manejo mediático de los grandes medios de difusión. Es a partir de este acontecimiento que el mandatario venezolano “reconoce” la existencia de medios alternativos y comunitarios que, entre otros factores, jugaron un rol clave para impedir que se rompa el hilo constitucional.

A partir de allí se abre otra historia, que da lugar al tratamiento de la “Ley de Responsabilidad Social en Radio y Televisión” (conocida como ley Resorte), sancionada en diciembre de 2005 y a políticas para fomentar medios públicos y comunitarios; pero también, a una persistente y abrumadora campaña nacional e internacional en contra del mandatario venezolano por parte de los grandes conglomerados mediáticos, cuyo mensaje se encubre en la defensa de la libertad de expresión para decir “no toquen a nuestros negocios”.

En Ecuador, el 28 de septiembre de 2008 el electorado aprobó la nueva Constitución que recoge la voluntad de cambio y anhelos acumulados de la gran mayoría de la población para alcanzar transformaciones estructurales. Entre los logros constitucionales consta el reconocimiento de la comunicación como un derecho humano fundamental, como parte de los Derechos del buen vivir. Los Derechos de la Comunicación e Información consagrados establecen un marco inédito para avanzar hacia una profunda democratización del sector.

Por mandato constitucional, en la Asamblea Nacional se encuentra en trámite la aprobación de la Ley de Comunicación que habrá de desarrollar lo estipulado en la Carta Magna. Para su tratamiento se presentaron tres proyectos: uno desde la oposición, otro desde el oficialismo y el del Foro Ecuatoriano de la Comunicación. El resultado final aún es incierto por el ambiente de intimidación que han logrado montar los grandes medios empresariales.

Tras el fallido esfuerzo inicial de cuestionar la elaboración misma de la Ley, estos sectores han desencadenado una gigantesca campaña para descalificarla de antemano: antes siquiera de que la comisión encargada inicie el tratamiento ya fue tildada de “ley mordaza”, de “dictatorial” y así por el estilo. En las circunstancias, bajo la batuta de tales medios de difusión, la dispersa oposición aspira hacer del rechazo a la ley un mecanismo para reagruparse y disputar las calles, con miras a, en un primer momento, dilatar su procesamiento para que la normativa elimine o reduzca al máximo las disposiciones que puedan afectar a sus particulares intereses.

Con un sentido también de reagrupar fuerzas y esfuerzos, redes de comunicación, gremios periodísticos, movimientos sociales y populares, y organizaciones de derechos humanos han hecho pública su condena a “la campaña mediática de los grandes grupos empresariales de la comunicación”, al tiempo de insistir en que la conceptualización de la Ley se sustente en la defensa irrestricta de la libertad de expresión y del derecho a recibir información verificada y plural; derecho a la rectificación; distribución en tres tercios de las frecuencias de radio y televisión entre los sectores público, privado y comunitario; prohibición de concentración de frecuencias y monopolios mediáticos; producción nacional y local desde la diversidad cultural y geográfica; acceso universal a las tecnologías de información y comunicación; institucionalización de la defensoría del público; distribución equitativa de la publicación estatal; reversión de frecuencias obtenidas ilegítimamente. Así las cosas, los días que están por venir se anuncian muy agitados.

Al igual que en Ecuador, los poderes mediáticos bolivianos –y por supuesto los partidos de oposición- no han escatimado estratagema alguna para desvirtuar tanto la gestión del gobierno presidido por Evo Morales como el nuevo texto constitucional que entró en vigencia el 7 de febrero de 2009. Por el bloqueo de las fuerzas de derecha en el Senado, poco o nada se ha traducido dicho texto en normas legislativas. El arrollador triunfo alcanzado por Evo Morales y su partido el MAS en las elecciones del 6 de diciembre de 2009, abre un nuevo escenario en el cual, como ya anticipó el mandatario, acelerará “el proceso de cambio”. En tal sentido, la legislación para dar cuerpo al reconocimiento constitucional del derecho a la comunicación e información, obviamente encontrará su curso en un período inmediato. Toda vez, lo anterior no ha impedido para que régimen impulse medidas para reforzar los medios públicos y fomentar medios comunitarios, como la red de radios indígenas, entre otras.

Tras un amplio debate a nivel nacional, el 10 de octubre de 2009 el Senado argentino aprobó la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual, que pone término a la norma que había regido en esta materia desde la dictadura militar. Siendo que uno de los propósitos de la Ley apunta a la desmonopolización del sector, los grandes conglomerados, articulados por el poderoso grupo Clarín, no solo que ignoraron el debate que se realizó durante siete meses, sino que activó una campaña demoledora para bloquear tal iniciativa.

Si bien al inicio del segundo mandato del presidente Lula da Silva en Brasil se proclamó que una de sus prioridades sería dar paso a una reforma en materia de medios de comunicación, no fue sino a fines de enero de 2009, en el marco del Foro Social Mundial realizado en la ciudad de Belem, que el mandatario anunció la realización de “una gran conferencia sobre comunicación”.

La iniciativa fue oficializada el 17 de abril como 1ª Conferencia Nacional de Comunicación (CONFECOM), que tendrá lugar del 14 al 17 de diciembre 2009 en Brasilia. Para el efecto se han establecido tres ejes temáticos: “producción de contenido”, “medios de distribución” y “ciudadanía: derechos y deberes”, los cuales abarcan 56 subtemas. Mientras que para su organización se conformó una Comisión integrada por representantes de tres sectores: movimientos sociales, organizaciones empresariales y gobierno. En la fase preparatoria, los grandes conglomerados empresariales optaron por retirarse de dicha Comisión para luego tratar de boicotearla y dar inicio a una campaña descalificadora de la Conferencia.

Tras la convocatoria, los diversos sectores han propiciado la realización de consultas, foros, intercambios para afinar posiciones comunes, que comenzaron a ser expuestas en las reuniones municipales y estaduales preparatorias para la plenaria. Estas reuniones arrancaron el 31 de octubre con la participación de millares de personas en todo el país, pero que la gran prensa no ha reportado.

Aunque la propia realización de la 1ª CONFECOM es considerada como una victoria de los sectores sociales, por ser un hito que establecerá un marco en la historia de la comunicación brasileña y por el carácter pedagógico que ha primado en la fase preparatoria, ni los más optimistas están seguros de los resultados, por lo intrincado de la correlación de fuerzas.

En Uruguay, entre tanto, el 26 de noviembre de 2009 el Ejecutivo remitió al Parlamento el proyecto de ley que regula contenidos en medios de comunicación, con el fin de promover la producción nacional y, así, dar una oportunidad a artistas y creadores. El proyecto parte de la existencia de “grandes monopolios transnacionales, con criterios esencialmente mercantiles y comerciales, que concentran la propiedad de empresas culturales y que disponen de poderosas redes que orientan y controlan la producción y distribución de contenidos a nivel global”, acotando que “el mercado por sí solo no garantiza la diversidad cultural”.

Elaborado por el Ministerio de Educación y Cultura, el proyecto plantea la estipulación de un 50% para la producción nacional y la creación de un Consejo de Mediación integrado por tres personas, una por tipo de medio, que contará con una alta independencia en la órbita del Parlamento. Más allá de esta iniciativa, hay quienes consideran que uno de los principales desafíos del presidente entrante, José Mujica, es la reforma de la comunicación. ¿Será?

En fin, estamos ante un escenario donde, por una parte, los grupos de poder mediático para sostener el statu-quo han desatado una sórdida campaña para demonizar cualquier medida que implique abrir el juego y espacios para nuevas voces y actores sociales, en términos tales que internacionalmente cuentan con la resonancia orquestada por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP). Por otra parte, la causa de la democratización de la comunicación que cada vez más es asumida por una diversidad de movimientos sociales, y ya no únicamente por actores relacionados directamente con este campo, con ritmos y particularidades propias a los respectivos países.

Fuente original: http://www.alainet.org/active/35069

- Este texto hace parte de la edición No. 450-451 (diciembre 2009) de la revista América Latina en Movimiento: Lecturas desde los movimientos ¿Qué cambiado con los gobiernos de cambio? - http://www.alainet.org/publica/450-1.phtml

viernes, 11 de diciembre de 2009

UBV NUEVA ESPARTA INAUGURA SALA DE REDACCIÓN VIDAL CHÁVEZ


Hoy viernes 11 de diciembre a las 10 a.m.


*Periodista falconiano y profesor fundador de la UBV, quien dejara un legado de trabajo como periodista, escritor, humorista y maestro, imprimiendo la ética como característica principal de sus actuaciones personales y profesional. De esta manera el PFG en Comunicación Social rinde homenaje a uno de sus fundadores y entrañable revolucionario

El Programa de Formación de Grado en Comunicación Social de la Universidad Bolivariana de Venezuela en Nueva Esparta, inaugura hoy viernes 11 de diciembre, a las 10 de la mañana, la primera sala de redacción del estado que lleva por nombre Vidal Chávez, en homenaje al periodista, escritor y profesor de la UBV.

Según informó Berenice Benítez, Coordinadora de este PFG de la UBV en la región insular, esta sala de redacción consta de equipos de computación aportados por el Poliedro de Caracas a través de las autoridades rectorales de la UBV, destinados para que los estudiantes de Comunicación Social de nuestra casa de los saberes los utilicen en la práctica redaccional tan indispensable para un futuro periodista.

Por otra parte señaló que se escogió el nombre de Vidal por el gran legado de trabajo que dejó como periodista, escritor, humorista y maestro, imprimiendo la ética como característica principal de sus actuaciones personales y profesional. “Es la mejor forma que conseguimos de rendirle un merecido homenaje a nuestro Vidal, por ser fundador de nuestro PFG y entrañable revolucionario, a toda prueba”, señaló.

El “chino” Vidal: de Falcón al Zulia

Vidal, nació en el estado Falcón y en la década de los 70, se traslada a Maracaibo para ingresar a la Escuela de Periodismo de la Universidad del Zulia, donde se desempeñó como redactor responsable de la Hoja Experimental, órgano informativo de esa institución; a partir de allí se inicia su exitosa carrera ocupando cargos en el semanario Avance de Falcón y los diarios La Columna, El Nacional de Occidente, el periódico Vecinal NORTE (como fundador y director), además de fungir como columnista en La Verdad y PANORAMA. Perteneció a los grupos literarios Guillo y El Taller de Telémaco, en los cuales tuvo una destacada participación como articulista de opinión y consagrado humorista, ya que con su pluma hizo más llevadera la realidad debido a algunos de los desatinos que vivimos diariamente los venezolanos, especialmente los zulianos.

De amplia experiencia en el campo de la comunicación corporativa, trabajó en el sector público y privado; y en el 2004 se convierte en profesor fundador de la Universidad Bolivariana de Venezuela en el estado Zulia y dirigía el PFG en Comunicación Social cuando falleció el 8 de septiembre del año pasado.

También en la radio se destacó con programas de opinión y humor como Aquí Estamos y Aquí Seguimos, la Ruta del Bacalao y La Quinta Pata del Gato, transmitidos por 850 A.M. Fe y Alegría y Carbozulia Estéreo 89.3 FM

El “chino” Vidal, como se conocía popularmente, fue autor de una extensa obra periodística, poética, de ficción y humorística, tales como: los libros de cuentos “Cuando la Lengua Ahoga a los Ahorcados” (1977) y “Abracadabra Pata de Cabra” (1993); del poemario “Tirado en el Estallido de la Polvareda del Sol” (1987), de una compilación de artículos titulada “Así habla Monteskiú” (2008), y de otros tantos que dejó en proceso de escritura y publicación.

Su talento fue reconocido en varias oportunidades con premios municipales y regionales de Periodismo, así como de narrativa y poesía; y en el año 2006 ganó el Premio Nacional de Periodismo.

De ideas progresistas y con un arraigado sentido de la ética, la honestidad, la responsabilidad y el compromiso, Vidal fue un revolucionario de la palabra, que fervientemente creía que un mundo mejor es posible, y así lo transmitió a su esposa e hijos -periodistas, al igual que él- y a todos aquellos que tuvieron la dicha de conocerlo.


JORNADA DE PDVAL EN LA UBV ZULIA


PARA APROVIONARSE A TIEMPO.


PRENSA UBV.

tEXTO: Pablo A. Contreras León.

Como un acto de solidaridad y muy propicio para esta época de fin de año, PDVAL tiene previsto realizar el próximo jueves 17 una nueva jornada que está destinada a cooperar con el personal docente, administrativo, empleado y trabajadores de la Universidad Bolivariana de Venezuela, sede Zulia, poniendo a su disposición varios productos que ayudarán a ser menos onerosos los gastos que se generan en las fiestas decembrinas.

De acuerdo a la información suministrada por la profesora: Zuly Morales, del Programa de Formación de Grado en Estudios Jurídicos, el evento comenzará a las 10 de la mañana y además de los alimentos de la canasta básica que siempre se expenden, tienen previstos vender el Pernil a Bs. F. 17.50 el kilo y el Jamón Planchado tendrá un precio de Bs. F 33.50.

La Profesora Morales recalcó que para esos dos rubros, se está tomando nota previamente del personal que los requiera, misión que está encomendada al Señor José Meleán, trabajador de la UBV, quien ha estado visitando las diferentes unidades para lograr una información lo mas acertada al respecto.

Se invita a la comunidad universitaria para que aproveche esta actividad, y así obtener mejores precios para sus requerimientos en estos días próximos a finalizar el presente año.

Presiones de Colombia y de la Casa Blanca pudieron revertir decisión de Nobel de la Paz


Obama fue un verdadero “batacazo”

Por
Luisana Colomine
/ Aporrea

Una por una no es trampa. El 02 de octubre de 2009, cuando el Comité Olímpico Internacional (COI) anunció a Brasil como próxima sede de los juegos olímpicos de 2016, gritos de alegría se dejaron escuchar, no sólo por lo que ello representa para una Latinoamérica que ha venido posicionándose como soberana y autodeterminada frente al norte y al viejo mundo, sino porque con esa victoria caía derrotada o, más bien, “eliminada” la candidatura de Chicago, que defendía el presidente de los Estados Unidos, Barack Obama.

En aquella oportunidad, el presidente de Brasil, Lula Da Silva, emocionado ante el triunfo declaró: “somos un país colonizado que ha sufrido mucho, y por ese hecho creíamos que éramos pequeños, que los otros podían y nosotros no. Hoy he visto cómo llegaba el avión de Barack Obama a Copenhague y pensaba que habíamos perdido, pero Dios ha querido que ganáramos. No somos de segunda clase, somos de primera clase”.

Pero el presidente del COI, Jacque Rogge, agregó un elemento crucial: “Brasil tenía un valor añadido: era la primera vez que se va a un nuevo continente”.

Los contrarios a Obama hicieron fiesta en Estados Unidos y consideraron el hecho como una derrota política del recién instalado presidente estadounidense. La cadena CBS aseguraba que Obama era más “una celebridad que un líder”. “No nos trajo la sede de los juegos y el desempleo llega a 9,8%”, decía un analista republicano.

Pero apenas siete días después, el mundo volvió a sorprenderse, cuando el Instituto Nobel de Oslo, Noruega, comunicaba su decisión de adjudicarle el premio de la Paz a quien acaba de enviar 30 mil soldados suplementarios a Afganistán. Sin duda, un gran esfuerzo por la paz mundial…

Crónica de un “batacazo”

A principios de noviembre estuvo en Venezuela la investigadora noruega Wenche Hauge, del Peace Research International de Oslo (PRIO por sus siglas en inglés). A Hauge, de una vasta experiencia en estudios sobre la paz mundial, promotora y participante de congresos y diversos movimientos en defensa de ésta, le correspondió sustanciar el expediente de la senadora colombiana Piedad Córdoba, cuya candidatura para el Nobel de la Paz fue postulada por el también galardonado, Adolfo Pérez Esquivel.

La investigadora noruega no duda cuando declara que “soy noruega, investigadora de paz. Solo quiero decir que somos muchos noruegos y noruegas quienes no estamos de acuerdo con la decisión del Comité Nobel. Varios periódicos noruegos también critican al Comité Nobel por esta decisión. Había tantos otros candidatos y candidatas buenas en el listado nominado para el Premio Nobel este año, entre ellas Piedad Córdoba”.

El Premio Nobel, instituido en 1901, tiene una historia de altibajos y polémicas. Su director actual, Geir Lundestad, admite en recientes declaraciones para la agencia de noticias AFP que es un premio “controvertido” pero también “el más famoso de todos”.

Wenche Hauge nos cuenta que el Nobel es orgullo del pueblo noruego. Cada año, especialmente en Oslo, es común ver en las tabernas, cómo la gente hace apuestas a tal o cual candidatura. El PRIO hace investigaciones sobre los postulados para el Premio de Paz que otorga el Nobel. Este año, para sustanciar el expediente de Piedad Córdoba fueron consultadas 172 individualidades y más de 30 organizaciones defensoras de la paz.

Según revelaciones de Hauge, la senadora colombiana Piedad Córdoba, apenas dos días antes de la decisión, figuraba entre los tres principales favoritos. Esto lo confirma el diario colombiano “El Tiempo”, de Bogotá, cuando reseña (con información oficial de la página web del Instituto PRIO) que en el sitio de apuestas Paddy Power Plc, Córdoba se disputaba el primer lugar en una relación de 6 a 1, con el profesor de Filosofía de la Universidad de Jordania, Ghazi Bin Muhammad. La otra contendora era la activista afgana Sima Samar, con 4 a 1. Pero, además, superaba con creces a la ex rehén colombiana de las Farc, Ingrid Betancourt, quien aparecía con 13 a 1.

La senadora colombiana había sido anunciada por el director del PRIO, Kristian Berg Harpviken, como “la candidata más probable” para ganar el premio.

Esta declaración, según el análisis de la investigadora noruega Wenche Hauge, desató un movimiento “anti Córdoba”, que consistió en un fuerte “lobby” no sólo de parte del gobierno de Álvaro Uribe sino también de la Casa Blanca, para impedir a toda costa el triunfo de la colombiana. Hauge no descarta que este tipo de presiones hayan logrado defenestrar a la senadora.

Relata que al PRIO llegaron decenas de cartas, en las cuales se descalificaba a Piedad Córdoba, al tiempo que en Bogotá grupos contrarios a su eventual triunfo hacían protestas ante la embajada de Noruega.

“Fueron dos días de guerra, algo nunca visto previo a la decisión sobre el premio, que logró dividir a la opinión pública en Noruega, a favor o en contra de la designación de la senadora Córdoba”, agregó la investigadora.


¿Obama aparecía entre los favoritos?


- El presidente Obama jamás llegó a figurar entre los favoritos. En el puesto número 13 estaba Ingrid Betancourt. Todos los rankings daban ganadora a Piedad Córdoba. Nosotros no estamos de acuerdo con esa decisión, porque, además, había otros candidatos. ¿Por qué no se le otorgó a alguno de los que ya estaban posicionados en las apuestas?

El periódico La Vanguardia, de México, reseña que al momento de conocerse la noticia, en la oficina de prensa de la Casa Blanca, sólo se dejó escuchar un “wao!”, pues nadie, ni siquiera el propio Obama, se lo esperaba.

Hauge anunció que grupos de activistas noruegos de paz están preparando actos de repudio al premio que será recibido por Obama este viernes 10 de diciembre. Activistas de Italia, Nueva Zelanda y Estados Unidos ya se encuentran en Oslo para manifestar su rechazo a la decisión del Instituto Nobel.

¿A quién hubiese beneficiado el triunfo de Piedad Córdoba? ¿Quién gana con el premio otorgado a Obama?. Preguntas para la reflexión.


(*) La investigadora noruega del instituto PRIO, Wenche Hauge, revela que dos días antes de otorgarse el premio, la senadora Piedad Córdoba era segura ganadora, pero un intenso “lobby”, además de una férrea campaña por Internet se desataron en su contra

Luisana Colomine

luisana.colomine@gmail.com

miércoles, 9 de diciembre de 2009

La opinión oculta

Cómo nos colocan editoriales dentro de las noticias

Pascual Serrano

Lo siguiente son dos ejemplos de noticias presentadas como neutrales pero que deslizan importantes elementos de opinión en su desarrollo. La primera de ellas, publicada en El País el 26 de noviembre, se titula “Obama y Lula colisionan por la crisis de Honduras”. En un determinado momento se afirma:

    La sangre no llegará al río, pero, según los analistas, ésta puede ser la primera vez que Lula se vea contra las cuerdas en un conflicto internacional, él, que ha sido considerado un gran conciliador.

Observamos que el periodista, bajo el socorrido paraguas de “según las analistas”, se permite opinar que Lula se encuentra entre las cuerdas. Dos párrafos después encontramos:

    (…) el presidente brasileño, que tiene un gran olfato político, preferiría no verse de protagonista en la trama, sobre todo cuando la intransigencia y el histrionismo de Zelaya, abusando de su acogida en la Embajada brasileña, han dificultado la situación.

Ahora directamente se permite calificar de intransigente e histriónico al presidente hondureño, sin explicar por qué. Tampoco aclara cómo abusó de su acogida en la Embajada brasileña, es evidente que si el gobierno de este país le cedió su embajada comprendería que se quedaría allí hasta que se resolviera la crisis.

De nuevo otros dos párrafos más adelante, vuelven a aparecer los analistas fantasma, ahora son expertos en derecho internacional sin identificar a los que debe recurrir el periodista para poder negar que hubiese un golpe de Estado en Honduras e insinuar que Zelaya intentó violar la Constitución, una clamorosa falsedad que no razona el periodista:

    Los expertos en derecho internacional, sin embargo, discuten si en realidad se ha tratado de un verdadero golpe, dado que la Constitución de Honduras permite la destitución del presidente que intente violarla, algo que habría hecho Zelaya.

En conclusión, en un texto que se suponía noticioso nos han dicho que Lula se ha metido en un lío por apoyar al presidente constitucional hondureño, que Zelaya es un intransigente y un histriónico que abusó de la generosidad de Lula, que no está claro que lo sucedido en el país centroamericano hay sido un golpe de Estado y que el presidente de Honduras intentó violar la Constitución.

Vayamos ahora a una información de ámbito nacional en la edición regional de Castellón del diario El Mundo el 26 de noviembre. Se titula “El gobierno duda de la viabilidad del modelo hospitalario de Alzira”. Al igual que la noticia anterior tienen titulares claramente informativos, aparentando así ser noticias neutrales. Sin embargo en el texto encontramos párrafos que son auténticos fragmentos editoriales:

    Al apoyar la toma en consideración de la reforma propuesta por IU, el PSOE pone en jaque un modelo clave para garantizar prestaciones básicas y para reducir listas de espera sanitarias, si bien no está nada claro que en realidad los socialistas pretendan ir más allá de mantener sus postulados ideológicos clásicos de cara a la galería.

Por si este estilo editorializante fuese poco, veamos cómo termina el siguiente párrafo:

    (…) Y segundo, porque en una situación de crisis y déficit generalizados, la entrada de la iniciativa privada se revela como la única forma posible de garantizar prestaciones básicas como la sanidad.

Es evidente que ambos fragmentos podrían haber formado parte, no de una noticia, sino de un discurso parlamentario en contra de la decisión del gobierno.

Ejemplos como los anteriores los podemos encontrar a decenas todos los días en la prensa. Se presentan tipográficamente como noticias, poseen un titular aparentemente informativo, incluyen fragmentos en formato periodístico recogiendo declaraciones de fuentes identificadas y hasta aportan datos que les dan una pátina de objetividad y pluralidad. Sin embargo, están trufados de elementos de opinión camuflados, bien como comentarios de analistas que sólo existen en la mente del redactor o, en algunas ocasiones, deslizando párrafos de puro estilo editorial. El objetivo es que el ciudadano crea que está sólo ante información neutra y que, si como consecuencia de su lectura, llega a una conclusión parcial crea que es fruto de su propia deducción y no sugerida por el medio.

Www.pascualserrano.net

Pascual Serrano acaba de publicar “Desinformación. Cómo los medios ocultan el mundo” . Editorial Península .

lunes, 7 de diciembre de 2009

Estudiantes en el Congreso español y en el Congreso venezolano

Una historia de cómo son silenciados en el primero y libres para protestar en el segundo (incluye vídeos)



El pasado viernes 4 de diciembre se celebró en el Congreso de los Diputados español un acto conmemorativo de la Constitución en el que estudiantes leían los diferentes artículo que la integran. A Javier Borderías, de 17 años, estudiante del colegio Asunción Cuestablanca de Madrid le tocaba leer el artículo 28 de la Constitución, que trata de los sindicatos y del derecho a la huelga: “Se reconoce el derecho a la huelga de los trabajadores para la defensa de sus intereses”. Una vez leído añadió: “Tengo que añadir que me da pena y vergüenza que los sindicatos no ejerzan este derecho en los tiempos que corren”. La vicepresidenta primera de la Mesa, Teresa Cunillera, le interrumpió: “Nunca pensé que tuviera que quitar la palabra en este acto”. El estudiante prosiguió su crítica contra los sindicatos: “...Y que se dediquen exclusivamente a bailar el agua al señor presidente del Gobierno”. Al mismo tiempo, la vicepresidenta le pedía que dejara paso a la siguiente alumna: “Por favor, tiene que abandonar la tribuna”. Las palabras del alumno despertaron un sonoro aplauso entre sus compañeros.

Este es el vídeo de la agencia Europa Press (se han cortado los aplausos de los estudiantes):

Vídeo del diario El Mundo:


No fue Javier Borderías el único estudiante con iniciativa propia. Sergio García, del colegio Los Sauces, tras leer el artículo 50, dedicado a la tercera edad, recordó “a todos aquellos españoles que, como mi abuelo, tuvieron que abandonar en algún momento de su vida por circunstancias políticas y económicas, España”. “Lea su artículo, por favor”, le instó la vicepresidenta de la Cámara, mientras ya algunos prorrumpían en aplausos.

El acto terminó siendo un ejemplo claro de censura contra las iniciativas de alumnos que no quisieron convertirse en meros reproductores de las palabras de los políticos y optaron por tener iniciativa propia.

Es oportuno hacer un paralelismo con algo sucedido en el Parlamento venezolano (Asamblea Nacional) en junio de 2007. En aquellas fechas los alumnos que se oponían a la decisión del gobierno de no renovar la licencia a la televisión privada RCTV fueron invitados a la Asamblea Nacional para que expusieran sus razones, pudieron hablar libremente ante los diputados sin límite de tiempo y su intervención fue emitida en directo por todas las televisiones por indicación expresa del gobierno venezolano. Estos vídeos recogen aquellas intervenciones:



La comparación entre ambos acontecimientos muestra el diferente concepto de democracia que existe en España y en Venezuela. En el primer caso, los jóvenes son invitados al Parlamento como meros replicadores de articulados aprobados hace treinta años, sin que exista lugar para su iniciativa u opiniones, expresamente prohibidas cuando intentan expresarlas. En el segundo, en la Venezuela presidida por Hugo Chávez que tanto se califica de dictadura, los estudiantes que se oponen al gobierno tienen a su disposición la tribuna de oradores de su Asamblea Nacional y el espacio en los medios de comunicación públicos para expresar sus argumentos por críticos que sean contra el gobierno venezolano.

Www.pascualserrano.net

domingo, 6 de diciembre de 2009

La censura de los Medios del Estado al Presidente Chávez

Por
Luigino Bracci Roa

Si de algo se dan tupé los medios del Estado, es de censurar al propio Presidente de la República. Es algo que pudimos ver el pasado domingo 29 de noviembre, cuando el Presidente Chávez regañó tanto al gobernador de Lara, Henry Falcón, como al ministro de Obras Públicas y Vivienda, Diosdado Cabello, por lo ocurrido con una carretera en dicho estado que no había empezado a construirse. Falta de comunicación entre las partes, dos presupuestos con una diferencia de 30 millardos entre ambos, y un regaño previo al gobernador ante muchos rumores de que brincará la talanquera (gobernador que, dicho sea de paso, gasta una millonada pagando dólares sacados no sabemos de donde, para traer al país a joyitas como Wisin y Yandel o Enrique Iglesias).



Este hecho noticioso, que ha dado de qué hablar a todas las y los venezolanos durante la semana, no fue reseñado en las páginas web ni en los noticieros de ninguno de los medios del Estado. Todos los que quisieron enterarse de lo ocurrido en ese memorable Aló Presidente tuvieron que abrir la página de Noticias24, ElImpulso.com o Noticiero Digital, y leer los hechos con el correspondiente veneno añadido por los opositores radicales que manejan esas páginas.

Dentro del periodismo del Estado podría decirse que hay dos vertientes al respecto, con muchos matices:

  • Una escuela antigua, que asume que, si en nuestros medios se deja de hablar sobre algo, la gente automáticamente dejará de hablar del asunto y seguirán viviendo sus vidas sin cuestionar nada, cual robots o como si fueran ciudadanos de una dictadura norcoreana. Es el llamado "periodismo institucional", y es el que domina en los departamentos de prensa y relaciones públicas de los ministerios, así como en casi todos los medios del Estado.

  • Quienes nos formamos en medios alternativos, metidos de cabeza en Internet o trabajando con comunicadores sociales que piensan distinto, entendimos que la gente hoy BUSCA la información, y no se conforma únicamente con lo que se les da. La gente opina en las calles, se manda mensajitos con sus celulares, busca en medios del Estado, alternativos y de oposición; usa a Internet para buscar dicha información en todos ellos, y contrasta lo que allí consigue con la información de primera mano que testigos oculares capturan a través de los omnipresentes celulares, camaritas y otras tecnologías cada vez más asequibles. De esta forma, cada quien va sacando sus conclusiones sobre qué medios le dicen la verdad y cuales le ocultan la información.
A pesar de que casi todos los comunicadores sociales jóvenes (tanto los "licenciados" como los alternativos) concuerdan con la segunda vertiente, todos nos vemos sometidos a los jefes de información y de prensa que responden a la primera vertiente, muchas veces en contra de su propia voluntad. ¿A qué se debe esto?

Para hacer un análisis sobre el tema, tenemos que considerar varios actores fundamentales en nuestra sociedad:

  • Las y los usuarios de los medios de comunicación: el pueblo.
  • Los medios de comunicación: del Estado, privados y comunitarios-alternativos.
  • Los funcionarios públicos: el aparato burocrático estatal, que debería trabajar concienzudamente para el pueblo y rendirle cuentas.
  • La burguesía: los dueños de los medios de producción.
Al mismo tiempo, tenemos que preguntarnos quiénes controlan los diferentes medios de comunicación:

  • Medios del Estado: controlados por los funcionarios públicos, burócratas de carrera y ministros preocupados para que su gestión se vea "muy chévere".
  • Medios privados: controlados por la burguesía, el empresariado, los dueños de los medios de producción y las empresas privadas.
  • Medios comunitarios y alternativos: idealmente controlados por comunidades locales, consejos comunales o el pueblo organizado (no incluyamos aquí a aquellos que, llamándose alternativos, han dejado de serlo).

En una sociedad ideal, el pueblo debería hacer contraloría social sobre los funcionarios públicos, pues al fin y al cabo el Estado está hecho para servir a la ciudadanía. El gran problema que tenemos aquí es que los que dirigen el aparato burocrático estatal son quienes a su vez controlan los Medios del Estado. Y esto es un gran problema, porque si eres un gobernador o un ministro y estás haciendo mal tu trabajo, le ordenarás a los medios del Estado que se encarguen de presentar tu trabajo como "muy bueno" y de ocultar tus errores. Puedes usarlos para acusar a cualquier opinión crítica de ser "un enviado del Imperialismo" o "un agente de la derecha golpista", y negarle cualquier derecho a réplica.

Así, has convertido los medios del Estado en meros agentes propagandísticos de tu trabajo, en una agencia que te promociona, disfrazando la publicidad como "información".

El mismo problema lo tenemos con los medios privados: el pueblo también tiene su legítimo derecho de criticar a la empresa privada, de denunciar sus atropellos y las violaciones que ellos hacen contra los trabajadores y los ciudadanos. Pero los medios privados no sirven para denunciarlo, porque quienes controlan esos medios (la burguesía, también dueña de la empresa privada) no permitirán críticas en sus medios en contra de sus propios patrocinantes y amigos.

Es aquí donde vemos que hay un desequilibrio total: Tenemos unos medios privados sin ética que ocupan la mayor parte del espectro radioeléctrico; medios del Estado que están comenzando a levantarse pero que cometen errores que nos hacen desconfiar de ellos; y medios alternativos con poco alcance, poquísimo presupuesto y empleados mal pagados que muchas veces terminan desertando hacia otros medios.

Si lo dejamos todo como está y permitimos que los medios del Estado sigan actuando como meros agentes propagandísticos de los Ministerios, la gente poco a poco va a ir perdiendo la confianza en dichos medios y en los periodistas que allí dan la cara, hasta que concluyan que éstos sólo muestran las cosas bonitas y chéveres que les convienen al Ministro Tal. Esto, a la larga, perjudica la gestión del propio Presidente Chávez y a todos los que creen en su proyecto.

Es entonces donde creo que deberíamos abrir una discusión sobre cuál debería ser el papel de los medios en nuestra futura sociedad socialista, y qué solución le vamos a dar a este problema que hemos creado.

Una solución que no funcionó

Un interesante experimento fue la construcción de medios alternativos dentro del Estado, o sustentados por éste. Permiten tener personal adecuadamente remunerado, con estabilidad laboral y buenos equipos técnicos, haciendo un trabajo equivalente al de un medio alternativo, con posiciones revolucionarias, pero críticas y de altura. Funcionan muy bien, a menos que incomoden a algún Diosdado, Arne Chacón o Darío El Vivo, por decir algunos nombres que se me vienen a la mente.

En 2006-2007, surgieron algunos medios que, formando parte del Estado, intentaron tener un alto perfil alternativo y crítico: los casos de Ávila TV y YVKE Mundial. Lamentablemente, diversas situaciones que ocurrieron en Ávila TV y que forzaron a (o sirvieron como excusa para) dos cambios de directivas, parecieran estar haciendo que dicho medio pierda su perfil crítico, aunque muchos nos aconsejan esperar a ver qué sucede en los próximos meses.

En el caso de YVKE Mundial y su página web RadioMundial.com.ve, la prof. Cristina González nos alentaba continuamente a la crítica constructiva y el análisis dentro del proceso bolivariano. Cuando algún funcionario del Estado llamaba a la emisora a quejarse por alguna noticia incómoda, ella defendía a su personal y --salvo casos muy excepcionales-- mantenía la nota periodística y alentaba a los periodistas a continuar dicho camino. En otros medios del Estado, todos sabemos que ocurre lo contrario: la llamada de un ministro obliga a la pronta eliminación de una noticia y una buena reprimenda a un(a) joven periodista crítico que, entre regaños y amenazas, pronto se va convirtiendo en un(a) burócrata más que evita meterse en problemas para no perder su trabajo.

Pero la emisora YVKE Mundial crítica y revolucionaria fue fulminada en 2009: la sustitución de González (hasta hoy sin ninguna explicación) por una nueva persona que carece totalmente de sentido crítico, periodístico y revolucionario, causó que se impusieran políticas absurdas que en nada ayudaron a este proceso. Vimos la indignación de compañeros que conducían programas importantísimos de noticias suramericanas, cuyos espacios fueron removidos porque "a nadie le importan las noticias de Suramérica" y se les pedía que, más bien, hicieran programas deportivos e hípicos. Veíamos en la página web que las noticias críticas eran sustituídas por comunicados de EmpreVen (los "empresarios socialistas", como Alejandro Uzcátegui, directivo del recién intervenido Banco Real), que entre otras cosas, alentaban al gobierno a aumentar el precio del pan porque los "pobres panaderos" estaban sufriendo mucho. Afloraban noticias apoyando a Windows 7, confundiendo a Álvaro Uribe con el presidente de Guatemala, copiando textualmente textos de agencias internacionales que denigraban de presidentes como Evo Morales o Rafael Correa, y hasta ofendiendo a la bandera venezolana colocándole la marca "Blackberry" en una de sus franjas. El propio presidente de YVKE, José Gregorio Zambrano, sufrió fuertes críticas cuando, el pasado 7 de noviembre, realizó un Mercal en YVKE Mundial y los propios usuarios descubrieron que él se estaba llevando grandes cantidades de carne en su camioneta, dejando a la gente necesitada sin el producto. Los noticieros de YVKE fueron reducidos, programas de radio combativos fueron eliminados, y paulatinamente, unos 15 periodistas y comunicadores del equipo de González fueron renunciando, dándose por acabado otro experimento de "medios alternativos dentro del Estado".

Aún quedan otros medios de comunicación que, perteneciendo al Estado, presentan un elevado perfil alternativo: el periódico Ciudad CCS hubiera ha podido ser simplemente un periódico institucional de la Alcaldía de Libertador, pero hace cosas propias de un medio alternativo: coloca a las comunidades a escribir en él de forma protagónica, en primera persona, y no tiene temor en denunciar problemas incluso dentro de su propio municipio, con miras a una pronta solución de los mismos. Tal vez no sea perfecto, tal vez pudiera ser más crítico y contundente, pero sin duda es un periódico que ayuda mucho más a la imagen de Jorge Rodríguez, de lo que haría un aburrido periódico institucional que sólo muestre cosas bonitas y se gane la desconfianza del pueblo.

¿Habrán nuevas propuestas para construir mejores medios alternativos independientes? ¿O para crear Medios del Estado que no se comporten como vehículos propagandísticos en detrimento del pueblo? ¿O sucumbiremos al aburrido periodismo institucional, acrítico, complaciente con los burócratas y que suprime las críticas del pueblo por temor a que el ministro pueda destituir al Jefe de Prensa?

Creo que este es un debate que debe hacerse con urgencia, sin tabúes, sin censuras, y no sólo en las escuelas de comunicación social, sino en las calles, con el pueblo, con los directores de los medios del Estado, con los jefes de prensa de los ministerios y con los trabajadores de estos entes. De lo contrario, la desconfianza que el pueblo acumule en torno a sus medios y sus funcionarios públicos, podría causar que derrotas electorales (como la de la Reforma Constitucional o la que sufrió el entonces gobernador de Miranda, Diosdado Cabello) se repitan en el futuro, con consecuencias trágicas.

Y aquí no podemos darnos el lujo de seguir el camino que siguió Nicaragua, de perder el poder por culpa de nuestra propia incompetencia.

lbracci@gmail.com

sábado, 5 de diciembre de 2009

"Los medios de comunicación corporativos ahora están en la industria del entretenimiento"

Albertina Navas



Peter Phillips es uno de los líderes del Proyecto Censurado de la Universidad de Sonoma (EE.UU.), que cada año elabora una lista de las 25 noticias más censuradas por los medios de comunicación corporativos estadounidenses. El ranking 2010 incluye dos historias del Ecuador. Este experto en investigación de medios compartió sus reflexiones en Quito.

De todo hay en la viña de los medios de comunicación: noticias de primera plana, otras intrascendentes, las que cambian la historia y muchas que mueren tan pronto se publican. Pero quizás las más delicadas son las noticias que nunca llegan a ser noticia. En éstas se enfoca el Proyecto Censurado, que lidera Peter Phillips.



Éste es un programa de investigación de medios que realiza la Universidad de Sonoma (EE.UU.), en cooperación con 9 universidades. Cerca de 250 estudiantes de distintas carreras se encargan de buscar noticias en 800 fuentes de información independiente con el fin de ver cuáles de ellas no han tenido eco en los grandes medios estadounidenses. Luego son revisadas por expertos para constatar su pertinencia y precisión.

Se evalúan entre 700 y 1.000 noticias anualmente y un Comité del Proyecto Censurado elige las 25 historias más relevantes, sin un orden específico y en función de su cobertura, contenido, fiabilidad de fuentes e impacto para una comunidad.

El ranking de las 25 noticias más censuradas 2010 escogió dos informaciones de Ecuador: la declaración de ilegitimidad de la deuda externa y los derechos de la naturaleza consagrados en la Constitución.

Peter Phillips estuvo en Quito en octubre de este año, en el marco del Seminario Internacional "Ética, periodismo y democracia" organizado por CIESPAL y el Ministerio de Coordinación de la Política. Aquí sus reflexiones.

Sr. Phillips, usted dice que los medios corporativos no censuran, sino que son los dueños quienes filtran las noticias. ¿Cómo funciona este mecanismo?

Es un proceso de consentimiento de fabricación, que es propaganda, según lo explicaron Noam Chomsky y Edward Herman hace 21 años. Es la teoría de cómo los medios de comunicación priorizan su rentabilidad y las fuentes oficiales a favor del capitalismo estadounidense. Éstos son los filtros de qué historias están bien y cuáles no.

La palabra censura viene del latín y hace referencia a los tiempos en que el gobierno censuraba y controlaba las noticias. Lo curioso es que la autoridad ni siquiera tenía que hacerlo, pues los periódicos lo hacían ellos mismos.

Esta censura no es tan manifiesta, pero en los últimos 20 años los medios de comunicación se han consolidado como tentadoras empresas y cada vez apoyan más la agenda de expansión global del capitalismo estadounidense e interactúan con grandes multinacionales. En EE.UU., 1 de cada 5 miembros de los directorios de medios corporativos es parte de esas multinacionales, que son de las 1.000 mayores del país.

Es un complejo militar e industrial el de los medios de comunicación, que tiene una agenda subyacente de defensa de la libertad, pero no la de los estadounidenses, sino de la libertad de hacer negocios, del poder de las empresas estadounidenses en todo el mundo y del imperio estadounidense, establecido a partir de la Segunda Guerra Mundial.

Pero no es usual ver a los dueños de los medios de comunicación en las redacciones diciendo: “Escribe esto” o “no escribas eso”. La presión es más sofisticada. Entonces, ¿cómo imponen sus intereses?

Contratando gerentes o editores que tengan su misma ideología para que seleccionen las noticias con los parámetros que a ellos les interesa.

Por ejemplo, hubo el caso de un periodista de The New York Times, que cubrió la Guerra del Golfo; ellos nunca le dijeron que escribiera esto o lo otro, sino que le decían que querían ver las noticias desde un punto de vista patriótico y valorar el poderío estadounidense, “buena prensa”.

Usted es muy crítico con los medios de comunicación como corporaciones. ¿Acaso considera inmoral que los medios quieran ganar dinero?

La rentabilidad puede interferir en alguna medida. Por ejemplo, hay medios sin fines de lucro, como The Guardian, que gana dinero, pero no emite acciones. Los medios corporativos en EE.UU. tienen hasta un 30% de rentabilidad, pero despiden a los periodistas, recortan al personal y tienen acuerdos de marketing en distintas ciudades.

El modelo de negocios de ganar dinero a partir de la publicidad se está derrumbando. La publicidad ha caído casi un 50% en EE.UU. y los periódicos cierran. La gente joven ya no lee periódicos.

Otro modelo puede ser sin fines de lucro, el de los subsidios de fundaciones o una parte de los impuestos, sin compromiso. Es una buena forma de apoyar la democracia.

Si un periodista recibe la orden de publicar o de no publicar una determinada noticia, ¿qué le sugiera usted que debería hacer?

Si hubiera objeción de conciencia, sería maravilloso para que pueda evitar esta interferencia al flujo de la información. Una opción sería publicar la historia en otro medio o tratar de darla a conocer de alguna otra manera.

Depende si está expuesto a perder su trabajo o no. A veces, hay que tomar decisiones difíciles para que la historia salga a la luz.

¿Se puede juzgar a aquellos periodistas que han seguido instrucciones por preservar un trabajo que es el sustento de su familia?

Son decisiones difíciles. Siempre hay que pensar en las circunstancias de las personas, y pensar también en que cuando las empresas hacen recortes de presupuesto pueden ser irracionales y dejan sin trabajo a una persona que tiene seis hijos, porque eso es mejor para la organización. No creo que haya que juzgar a los periodistas con tanta dureza, sólo sugiero a los periodistas que hagan lo que creen que deben hacer.

Se ha cuestionado la posibilidad real de que los periodistas sean independientes, pues todas las personas tienen una historia de vida, unos intereses, una ideología… ¿cree usted que la independencia del periodista es posible?

No, todos estamos sesgados. Qué investigar, a quién preguntar, qué preguntar… todo implica ideas preconcebidas sobre lo que el periodista quiere escribir. Y está bien. Lo malo es esa idea de objetividad que se quiere introducir en las escuelas de Periodismo, desde hace 100 años. Lo que digo es: presentar los hechos, hacer alguna interpretación y contar algunas historias. Lo que no creo es que haga falta entrevistar a un comunista para dar balance a una nota sobre capitalismo. Hay que apoyar a la democracia.

Si ningún periodista es independiente, ¿a qué se refiere cuando habla de medios independientes?

Los medios independientes son los no corporativos. Los que no informan sólo por dinero, sino por el amor de contar una historia y de contar la verdad. Todos necesitamos un trabajo y tener un ingreso para pagar las deudas.

Hay gente que tiene un trabajo en el día y escribe para otros medios en sus tiempos libres. Cada vez habrá más de esto. El problema es que los medios corporativos tienen una visión muy estrecha. El primero es hacer dinero, las fuentes oficiales, el espacio para sus principales anunciantes y su ideología. Por eso, es clave preguntarse quiénes están en el Directorio de los medios.

Usted también es muy crítico de los departamentos de relaciones públicas y de la presión que estos ejercen sobre las salas de redacción. ¿Cómo ha alterado su presencia las dinámicas de las redacciones?

Los departamentos de relaciones públicas reducen las redacciones porque antes los periodistas se planteaban a dónde ir para conseguir la noticia, pero ahora llaman a la unidad de Relaciones Públicas del Departamento de Estado.

Cada vez se gasta más dinero en esto. Después de 11-S, esa unidad gastaba 60 millones de dólares, ahora se destinan a este rubro 1.500 millones. No hay que olvidar que los departamentos de relaciones públicas no se preocupan de mentir o no, sino de mantener su participación de mercado, sólo buscan historias que levanten emociones.

Uno de sus estudios hace referencia al trabajo de agencias internacionales de prensa, en especial de AP, a quienes usted atribuye una condición Disneylandia. ¿Qué significa esto exactamente?


Es un estado en el que no sabes qué es verdad y qué no. Es una hiperrealidad. Disneylandia es sólo un ejemplo para ilustrar la situación en la que sabes que estás ahí, pero lo que ves no es real. Al ver a los medios de comunicación corporativos pasa lo mismo, no se sabe qué es real y qué no.

¿Los periodistas están al tanto de esto?

No. Los medios de comunicación se han convertido en una industria de entretenimiento. Tratan de presentar historias emotivas e intencionalmente lo hacen. Sólo buscan una conexión emocional, que genere adicción. Ver las noticias es una adicción. Es un delirio de inconsciencia, de excitación, de no saber nada…

Los periodistas se desenvuelven muchas veces en condiciones laborales muy adversas. ¿Cree usted que es decisión deliberada, en ciertos casos, con el fin de reproducir y mantener esta lógica de poder?

Claro, y el capitalismo lo hace automáticamente. Los directivos de los medios tratan a los periodistas diciendo: ‘Si tú no lo haces, hay muchos más que lo pueden hacer por ti’. Esto hace competir a los periodistas.

¿Existe la posibilidad del trabajo periodístico independiente y de ganar dinero a la vez?

Es una gran pregunta. Mucha gente escribe excelentes historias en sus blogs o en otros medios independientes y no ganan dinero por eso. Un medio independiente no está pensado per se para hacer dinero. Por eso, el Gobierno debe reconocer la importancia de la información para la democracia y apoyar estas iniciativas.

Enlaces de interés:

Las noticias más censuradas en español: http://www.projectcensored.org/top-stories/category/mas-project-censored-en-espanol/

Fuente: http://www.ciespal.net/mediaciones/index.php/aldia/186-los-medios-de-comunicacion-corporativos-ahora-estan-en-la-industria-del-entretenimiento.html

Rebelión ha publicado este artículo a petición expresa de la autora, respetando su libertad para publicarlo en otras fuentes.

jueves, 3 de diciembre de 2009

Este viernes llegará la Navidad a la UBV-Zulia


Instalan pesebre

PRENSA UBV-ZULIA.
TEXTO: Pablo A. Contreras León.
FOTO: Wilmer Medina González

En el globo terráqueo el mes de Diciembre representa un momento donde se desborda una gran euforia, para algunos por el final de un año quizás lleno de sinsabores y para otros la esperanza que el venidero sea más provisor. Venezuela no escapa a la celebración de fin año, y en toda la Geografía del país tiene sus particularidades para las festividades en esta época.
Diversas manifestaciones se practican desde el aspecto culinario, con los dulces de lechosa, piña o el manjarete: como en el ambiente musical, con los villancicos, parrandas y gaitas para hacer más grato el disfrute de la temporada decembrina. El encuentro de la familia en los hogares, el compartir con los vecinos, entonar en grupos de la vecindad diferentes canciones del acervo cultural; constituyen vías de confraternidad que son muy propicios en el tiempo de la Navidad.
En la Universidad Bolivariana de Venezuela (UBV), desde el 18 de Septiembre del año pasado, según versión del Profesor Miguel Fuenmayor, en reunión con el querido y recordado profesor Vidal Chávez López, sugirió la idea de que se realizara para el final del año un compartir y hacer un pesebre como una manera de mantener esa tradición cultural, que en cierto modo ha sido suplantada por el arbolito navideño,
Para este año se ha decidido la realización de actividades donde participen la mayoría de quienes dentro del recinto universitario desempeñan funciones académicas, administrativas y laborales y de acuerdo a información de la Profesora Verónica Pirela, han surgidos varios aportes de las diferentes unidades de la Universidad para que el próximo viernes 4 se coloque el pesebre y en los espacios adyacentes se realizara el compartir, lo cual tiene previsto comenzar a las 9 mañana.
Cabe destacar que además de los citados Profesores: Miguel González, Verónica Pirela. También se debe incluir al Profesor Gerardo Faria, a Henry Semprum y la Sra. Maireni Leal, quienes han colaborado con mucha dedicación en la elaboración del pesebre para que este año tenga mayor atracción que el pasado año.
En ese sentido, los organizadores invitan a todo el personal administrativo, obrero y docentes, de las diferentes coordinaciones y unidades administrativas, a concurrir al evento que se iniciará con las palabras de la coordinadora del eje Zulia, Mérida y Trujillo de la UBV, seguida de la develación del pesebre, continuando con la presentación del movimiento estatuista del Núcleo de Expresión Escénica, con la obra Pesebre.
La celebración continuará con un concierto a cargo de la Coral del Colegio de Contadores del estado Zulia, así como Gaitas y Villancicos a cargo del Núcleo de Expresión Musical, para cerrar con un compartir entre los integrantes de la comunidad ubevista que se convierta en un momento donde reine la cordialidad, el intercambio de ideas, y así, el próximo año se vislumbre un panorama exitoso y que se escuche al unísono ¡Llegó la Navidad!